¿Quién gana en Tigres? el oscuro manejo del subcampeón del mundo

¿Cuánto le toca a la UANL de los ingresos económicos que genera Tigres? Nada, turbio arreglo que huele a corrupción en manejo del subcampeón

Los Tigres, flamantes subcampeones del mundo tras caer en la final ante el Bayern Munich, coronaron en Qatar un proyecto que comenzó hace 25 años.

La historia de Tigres debe dividirse en dos etapas, cuando era el equipo de la Universidad Autónoma de Nuevo León, de 1960 a 1996 y a partir de que la empresa Sinergia Deportiva tomo el manejo administrativo del equipo el año 96.

¿De dónde llegan los recursos de Tigres? pues sabemos que es un equipo de los más acaudalados en la Liga MX con el respaldo de la tercera cementera más grande del mundo, y sobre todo, ¿a dónde van las ganancias de Tigres? el equipo genera millones pues tiene una de las aficiones más fieles del país, ¿cuánto le toca a la UANL de los ingresos económicos que genera Tigres? La respuesta a esta última pregunta es NADA.

Una importante investigación de cuatro años del periodista Mauricio Romero para Aristegui Noticias reveló la información que desmitifica muchas cosas en torno a los Tigres y la oscura forma en que el subcampeón del mundo es manejado.

Foto vía © SIPA USA

El descenso y la llegada de Sinergia

El reporte detalla la llegada de Sinergia Deportiva al control de Tigres, cuando en 1996, tras descender el equipo a la segunda división, el Consejo Estudiantil de la UANL se reunió para definir el futuro del equipo pues buscaban desligarlo de la Universidad.

Se analizaron tres propuestas, crear una A.C. “como la de Pumas”; un esquema de acciones donde la UANL conservara el 40 por ciento del equipo y el 60 restante se fuera a oferta pública o bien, continuar con el Fideicomiso Tigres creado dos años antes donde empresarios interesados podían respaldar al equipo.

Pero las autoridades universitarias, en ese momento regidas por Reyes Tamez Guerra, un funcionario muy ligado a la política corrupta mexicana, optaron por una cuarta opción que ni siquiera se discutió como constata la evidencia, entregar el equipo a una S.A. de C.V. sin ninguna participación de la Universidad.

Por lo que el 12 de junio de 1996, ante notario público, Cemex y Femsa constituyeron una subsidiaria llamada Sinergia Deportiva S.A. de C.V. que tomó el control administrativo del equipo y hasta la fecha conserva su nombre, aunque Femsa ya no es parte de la sociedad.

El oscuro trato en el que la UANL “regaló” a los Tigres

Todos nos imaginábamos que la UANL tendría participación económica de las ganancias que generan los Tigres, fue sorprendente descubrir que no es así y no solo eso, la Universidad hace pagos al club y le deposita año con año una millonaria suma por concepto de abonos/boletos así como el pago del servicio de televisión satelital.

Es decir, el equipo es privado, sus ganancias se van a las arcas de Sinergia Deportiva, pero la UANL sigue entregando recursos públicos al equipo cada año sin recibir ningún tipo de participación aunque esto fue parte del acuerdo de 1996.

El documento de 16 páginas con el que la UANL y Sinergia Deportiva sellaron su trato estipula que la empresa dueña del equipo debería retribuir económicamente a la institución educativa “tan pronto como sea posible” el 50 por ciento del remanente de la operación del club, pero dos décadas y media después, la UANL aseguró no haber recibido nada.

La UANL entregó gratuitamente a Sinergia Deportiva todas las posesiones del equipo, los permisos las fuerzas básicas, las cartas de los jugadores y 45 propiedades intelectuales registradas como nombre, logotipo, diseños gráficos, escudos, símbolos, himnos, emblemas y hasta la mascota. Las cuales ha explotado comercialmente desde entonces sin cumplir su promesa de retribución.

Foto vía © SIPA USA

Ganancias privadas con gasto público

La investigación arrojó que Sinergia Deportiva no retribuye a la UANL las ganancias de los Tigres pero reciben mucho dinero público por parte de la Universidad.

El Estadio Universitario, mejor conocido como el Volcán, es famoso por presentar llenos cada semana desde hace muchos años, pero Sinergia no paga un centavo de renta ni de luz, pues según constata la evidencia de cinco años, la UANL ha hecho los pagos de servicios de luz y agua del estadio por hasta por 17 millones de pesos que salen del erario público.

Cómo no van a ser tremendamente ricos, si juegan gratis, sin costos de renta, en un estadio del que ni la luz pagan, el ahorro es muy significativo, sumado a los 20 millones de pesos que la UANL depositó a Sinergia Deportiva entre 2014 y 2019 por concepto de abonos/boletos.

Acuerdo turbio en medio de la pandemia

Cada 10 años el acuerdo era renovado, hasta el año 2016 cuando se hicieron modificaciones y su vigencia expira el 12 de junio de 2021, pero de manera muy turbia Sinergia Deportiva y la UANL aprovecharon los bajos reflectores que les da la pandemia para anunciar la extención de su acuerdo por 35 años más, hasta 2056.

De golpe y con formas que resultan extrañas, como si se tratara de prácticas corruptas, la UANL cedió 35 años más su patrimonio público a manos de empresarios privados aprovechando que la casa de estudios se encuentra cerrada y la comunidad estudiantil desmovilizada.

Las autoridades de la UANL y Sinergia Deportiva han antepuesto recursos legales para que no sea entregada información pública a partir de 2020. ¿Miedo a que se sigan destapando sus negocios?

Hay mucho dinero de por medio que también involucra a Cemex, los contratos para proveer de cemento a la Universidad con “promociones especiales” y la forma en que Tigres y Cemex hacen “donativos” a la Universidad a través de Fundaciones creadas por ellos mismos con el método conocido de “evasión de impuestos” de las grandes empresas mexicanas.

¿Demasiado oscura la forma en que se maneja Tigres, el subcampeón del mundo, no creen? Una más de la exótica Liga MX.

Foto portada vía © SIPA USA

https://www.youtube.com/watch?v=N8Oc8snjrCg&list=PL7n8kTmbxm31lp4u-EmiUnKM5c0or7Lb7&index=23

[lawrence-auto-related count=3]